0

 ¿Cómo impactan las diversas opresiones por género, origen, clase y raza en las vivencias y experiencias de las mujeres migrantes y racializadas en España?

Caminos migratorios

desiguales: motivaciones

y visados concedidos

Barreras laborales: precariedad, ciudados del hogar y homologaciones

Migraciones forzosas

y obstáculos en la solicitud de asilo

Sobrerrepresentación

en cifras de violencia

de género

Discriminaciones

raciales

Hablemos alto y fuerte

"Las latinas son..." comparten sus vivencias de creación colectiva y hablan sobre el proceso de sanación de experiencias propias a través del teatro.

¿Qué ha significado poner el cuerpo en la tablas para mostrar cicatrices y denunciar diversas opresiones por condiciones de género, raza, origen y clase social?

Reconocer la diversidad de opresiones y violencias implica cuestionar esa idea de que el género impacta a todas las mujeres por "igual", independiente de sus condiciones sociales, culturales y económicas.

 

"Las latinas son..." narran cómo han profundizado en perspectivas interseccionales para denunciar estereotipos y prejuicios, cuestionando a la vez privilegios. 

"Las latinas son..." red de apoyo. Las mujeres se han abrazado y han llorado juntas, logrando cambiar miradas sobre sus propias heridas y las experiencias de vida compartidas por migrantes y racializadas. 

 

¿Cómo han logrado generar oportunidades de construcción común a través del teatro de la escucha para impactar y transformar vidas?

(Introducción a los capítulos).

¡Conoce

las cifras!

Escucha las voces

Primer acto

Reflexionar sobre vivencias y experiencias migratorias

Tercer acto

Cocrear para transformar vidas migrantes y racializadas

Segundo acto

Sumar luz frente a estereotipos

y  vulnerabilidades

Pantalla completa

Pantalla completa

Introducción

Créditos

Créditos

Licencia

Licencia

Regresa al inicio

Preguntas frecuentes

¿Qué entendemos

por Abya Yala?

Migraciones y apuestas desde las comunidades

Consensos sobre

los feminismos

Teatro para sanar

y transformar

Habla sobre los territorios cuyo nombre colonial es América, particularmente el sur del continente, y desde el cual se generan conocimientos y voces propias.

Deicy, Johanna, Nicole, Mercy, Lorena, Érika y Luisa comparten sus experiencias en el proyecto teatral para transformar narrativas paternalistas, excluyentes

y discriminatorias.

Es vital pensar las relaciones

que se entrecruzan y cuestionar privilegios. Las luchas comunes

por los derechos y la autodeterminación son inclusivas con los espacios que habitamos.

Diálogos sobre los feminismos negros, descoloniales y antirracistas: ¿Con qué saberes y herramientas podemos cuestionar las relaciones de poder y las intersecciones de género?

Un escenario vivo en el que se fortalecen las luchas migrantes

y colectivas, desde donde el feminismo descolonial y  antirracista invita a sanar

y reinterpretar cicatrices.

Visualiza los actos

Explora más contenidos

Fotografías de los actos por

Ela Rabasco - Ela R que R.

Teatro del barrio, Madrid 2021

Entra al escenario

Voces